jueves, 21 de febrero de 2013

ROMA EN UN DÍA

Fundada por Rómulo y Remo en el siglo VI a.C., la "Ciudad Eterna" sigue siendo una joya artística única en el mundo, gracias a la buena conservación de muchos de los edificios construídos durante el que fue el gran Imperio Romano. Si de algo puede presumir esta increíble ciudad es de ser la que más alta concentración de bienes históricos y arquitectónicos del mundo posee, algo de lo que das cuenta en cuanto pones un pie en ella, sorprendiéndote cada pocos metros con su esplendoroso arte.

Roma es una ciudad inmensa, con innumerables lugares y edificios que visitar, por eso es difícil recorrerla completamente en un día. Aún así, el siguiente recorrido se puede realizar a un paso acelerado en un día, sin entrar por ejemplo en lugares que requieren un largo tiempo de visita, como por ejemplo el Foro Romano o los Museos Vaticanos.

1) Salida: San Giovanni in Laterano. Empezamos nuestro recorrido por la Ciudad Eterna en la archibasílica de San Juan de Letrán, la catedral de la diócesis de Roma. Construída en el siglo III, es propiedad de la Santa Sede.

2) Coliseo: caminamos ahora durante 5 minutos por la Via San Giovanni in Laterano, que nos lleva directamente al Coliseo Romano, una de la mayores atracciones de la ciudad. Éste anfiteatro romano, construído en el siglo I, sirvió de lugar para las luchas de gladiadores y espectáculos públicos durante 500 años. Además de las famosas batallas, recreadas recientemente en diversas películas, en el interior del Coliseo, con aforo para unas 50.000 personas, se llevaban a cabo espectáculos como naumaquias, caza de animales, ejecuciones y obras de teatro. Es curioso cómo para las naumaquias, que eran las recreaciones de batallas navales, se utilizaban las canalizaciones subterráneas para llenar y vaciar el Arena con entre 3 y 4 metros de agua de profundidad. El precio de la entrada al Coliseo, que incluye la entrada al Foro Romano y al Palatino es de 12€ (7'50€ reducida).

3) Foro Romano: junto al Coliseo, encontramos el foro más imporante del mundo romano. En él se pueden contemplar las ruinas de la zona central de la ciudad en la antigüedad, como la Vía Sacra, la calle más antigua de Roma, la Basílica de Majencio, la Curia, el Templo de Saturno o el Templo de Rómulo. La visita del Foro Romano puede llevar entre una y dos horas de tiempo. Junto al Foro Romano encontramos el Circo Máximo, antigua pista de carreras de caballos.



4) Piazza Venezia y Vittoriano: nuestra siguiente parada es una de las más bellas de Roma. El monumento nacional en honor a Victor Manuel II, primer rey de la Italia Unificada, preside la gran Piazza Venezia. Éste es un gran edificio de más de 135 metros de ancho y 70 de alto, construidos con mármol blanco. Se puede acceder gratuitamente a las terrazas del Vittoriano para contemplar la ciudad desde lo alto.






5) Fontana di Trevi: seguimos por Via del Corso, que sale desde Piazza Venezia y unas 5 calles después giramos a la derecha por la Via delle Murate. Llegaremos a, quizá, la fuente más famosa del mundo, la Fontana di Trevi. Con sus 40 metros de frente es la más fuente más grande del Barroco Romano. Fue un encargo del Papa, y construída a mitad de s. XVIII por Nicola Salvi. Es uno de los lugares más impresionantes de la ciudad, ya que asombra una construcción tan grande rodeada de pequeños edificios.




6) Panteón: Rehacemos el camino y volvemos hacia atrás, cruzando Via del Corso y siguiendo recto, nos encontraremos con el Panteón de Agripa. Su construcción data hace más de 2000 años. El diámetro de su espectacular cúpula es de 43 metros, coronada por un óculo de 9 metros, por el que entra el Sol e incluso la lluvia.

7) Piazza Navona: apenas un par de calles más allá del Panteón, nos encontraremos con una de las plazas más grandes de Roma, la piazza Navona. La plaza era la sede de un antiguo estadio Romano, de más de 270 metros de largo y 100 de ancho, que permitía alojar a 30.000 espectadores. Actualmente, en la plaza se pueden observar 3 grandes fuentes: Fontana di Nettuno, Fontana del Moro y la Fontana de los Cuatro Ríos, obra de Bernini.

8) Castel Sant'Angelo: cruzando al otro lado del rio Tíber encontramos este castillo, construído por el emperador Adriano en el año 135, alberga el mausoleo de éste.




9) El Vaticano: enclavado en la ciudad de Roma, este microestado es el país más pequeño del mundo, con tan solo 44 hectáreas de tamaño. Llegaremos a la Plaza San Pedro (que junto con la Basílica conforman un 20% del territorio nacional), después de recorrer la larga Via della Conciliazione. La gran plaza está rodeada por 284 columnas de 16 metros de alto, coronadas por 162 estatuas de santos,  y en su centro encontramos un obelisco de 25 metros de altura. Para acceder a los Museos Vaticanos y a la Capilla Sixtina (entrada 16€, reducida 8€), debemos rodear el microestado por su parte derecha. Para acceder al interior de la Basílica de San Pedro, lo debemos hacer por debajo de las columnas de la parte derecha de la plaza, y deberemos pasar un control de seguridad semejante al de los aeropuertos. La Basílica de San Pedro cuenta con el mayor espacio interior en una iglesia cristiana, 193 metros de longitud y 44'5 metros de altura. Dentro de la Basílica podemos observar un gran número de obras de arte, como La Piedad de Miguel Ángel (entrando a la derecha), o el Baldaquino de San Pedro, situado debajo de la Cúpula de Miguel Ángel. Podemos acceder a la Cúpula para observar tanto el interior como las vistas exteriores de todo El Vaticano y de la Ciudad de Roma (5€ subir a pie, 7€ con ascensor). En el interior de la Basílica encontramos unas escaleras por donde podemos descender para ver las tumbas de diversos Papas.

Aquí finaliza el tour más "optimizado" para ver el mayor número de atracciones de la ciudad en tan sólo un día. Aunque éstas son las más célebres, en Roma encontramos muchisimos más lugares que deben ser visitados, como: Plaza de España, Plaza del Pueblo, el barrio de Trastevere y la iglesia de Santa Maria de Trastevere, Plaza del Quirinale, Plaza Colonna, las Termas de Diocleziano, y un sinfín de sitios y rincones que merecen la pena ser visitados, con un poco más de tiempo.

0 comentarios:

Publicar un comentario