miércoles, 24 de octubre de 2012

BOLOGNA EN UN DÍA

Como si de un museo al aire libre se tratase, las calles de Bologna desprenden un encanto único, todo un placer para los sentidos. Todo en la ciudad es digno de fotografiar, los infinitos pórticos que posee la ciudad hacen de ella un lugar mágico. La vida tanto diurna como nocturna y su ambiente universitario hacen de Bologna una de las ciudades más vivas y cosmopolitas de Europa.

Bologna es una ciudad relativamente pequeña, y el centro se puede visitar perfectamente a pie, sin necesidad de tomar ningún transporte.
La ciudad es conocida por sus siete secretos. Hemos preparado un itinerario para que veas la mayor parte de ellos.

1) Salida: Stazione Centrale: partimos de una de las estaciones más importantes de Italia. Bologna, nudo de comunicaciones tanto ferroviarias como por carretera, representa un importante centro logístico, y en la estación es contínuo el ir y venir de trenes que llegan y salen a muchas ciudades europeas. En la estación nos encontramos el primer secreto de Bologna. Mirando desde fuera el edificio principal, a la izquierda vemos un reloj que marca las 10.25. En el año 1980, un atentado en un tren mató a 85 personas en esta estación. La onda expansiva de la bomba paró el reloj a esa hora, y hasta sigue parado a las 10.25.

2) Via dell'Indipendenza y segundo secreto: salimos de la estación y nos dirijimos a Via dell'Indipendenza, uno de los ejes comerciales más importantes de la ciudad. La calle entera está custodiada por pórticos, que le dan un aspecto mucho más espectacular. A la altura de la calle A. Righi, giraremos a la izquierda, y dos calles después, en Via Piella, a la derecha. Ahí nos encontraremos con la finestrella, otro de los secretos. Hace siglos Bologna era cruzada por una gran cantidad de canales, era apodada la "pequeña Venecia". Poco a poco, todos ellos se fueron cubriendo excepto uno, que se puede ver por una pequeña ventana situada en Via Piella.
Volvemos a Via dell'Indipendenza y llegamos hasta el final. Antes de llegar al final, si vamos por la izquierda nos encontraremos con otro secreto. Si miramos al suelo leeremos la inscripción "Cannabis Protectio" y si miramos al techo veremos un gran número de hojas de marihuana pintadas. Se dice que hace siglos en Bologna era legal el uso de la marihuana. Poco a poco se fue erradicando, y ese es el último lugar de la ciudad donde se podía comprar la planta.








3) Piazza del Nettuno: en pleno centro de la ciudad se erige la estatua del dios Neptuno. He aquí otro secreto. Si nos situamos en la parte trasera derecha de Neptuno y encontramos el punto exacto, podremos ver "algo curioso"  en la estaVtua. Mejor que lo descubráis vosotros mismos. En la misma plaza nos encontramos con la "Sala Borsa", una biblioteca espectacular, a la que merece la pena entrar.










4) Piazza Maggiore: junto a Neptuno, nos encontramos con la plaza mayor de la ciudad. La plaza está rodeada por los edificios medievales más antiguos. Al oeste se situa el Palazzo Comunale, sede de la Comune di Bologna, construido en 1290. Al norte el Palazzo Podestà, construido en 1201, debajo del cual se encuentra otro de los secretos. En el interior del palacio (se puede acceder por unos pasillos), donde se cruzan éstos, hay unos arcos que transmiten el sonido.
Cuando alguien se coloca en un extremo del cruce, y otra persona en el otro extremo, mirando hacia la pared, al hablar el sonido se transmite de un lado a otro. Al este de Piazza Maggiore encontramos el Palazzo dei Banchi, construido en 1412. Al sud, la Basílica de San Petronio, iniciada en 1390. Es la sexta iglesia más grande de Europa, con casi 8.000 m² de superfície, y con sus imponentes 132 metros de altura y 66 de ancho, de estilo gótico italiano. En su interior se encuentra otro de los secretos. En el techo, encontramos un sol dibujado con un pequeño orificio en el centro. Cuando el Sol se sitúa sobre el agujero, la luz entra formando una larga meridiana hasta el suelo.

5) Due Torri:  caminando por la transitada Via Rizzoli llegaremos a Due Torri, uno de los lugares más llamativos de la ciudad. Se trata de dos torre medievales, construidas en el año 1109. La torre Asinelli es la torre medieval más alta del mundo, con sus 97 metros del altura. La torre Garisenda mide 48 metros, siendo curiosa su inclinación, de 3'2 metros respecto a la vertical. Es posible subir a la torre Asinelli, por el precio de 3€.

6) Via Zamboni y Piazza Verdi: saliendo de Due Torri nos dirijimos por Via Zamboni hasta llegar a Piazza Verdi, para ver la vitalidad de esta ciudad. Por ellas, multitud de gente, muchos universitarios, transitan diariamente, convirtiéndose Piazza Verdi en lugar de reunión juvenil cuando el Sol se va. En los entornos de Piazza Verdi se encuentra la zona universitaria, de la Università degli Studi di Bologna, la más antigua de Europa.




7) Santo Stefano: si nos dirigimos hacia el sud, por la Via Petroni, llegaremos a la iglesia de Santo Stefano, una de las más singulares de la ciudad. El complejo religioso es enorme, y se puede seguir un recorrido por los claustros y salas internas.










8) San Domenico: seguimos por Via Farini hasta llegar a la Basílica de San Domenico, otra de las grandes basílicas de la ciudad, de estilo románico-gótico.








9) Nos alejamos ahora del centro, salimos fuera de la muralla para finalizar nuestro itinerario con una panorámica de la ciudad de Bologna. Desde San Domenico vamos hacia el sur, por via Garibaldi, y buscamos la Porta San Mamolo, una de las once que rodea la ciudad. Salimos por Via San Mamolo, subiendo a la colina donde se sitúa San Michele Bosco, una capilla desde donde se pueden observar las mejores vistas de Bologna.


2 comentarios:

  1. gracias a tu guía me he hecho una ruta para conocer Bologna!! en una tarde
    Muchas gracias!!

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno el artículo y su explicación , veré si me paso por esa bella ciudad un día de estos, gracias.

    ResponderEliminar