jueves, 21 de febrero de 2013

PRAGA EN UN DÍA

Capital de la República Checa y de la ensoñadora región de Bohemia. La ciudad, con más de un millón de habitantes, es también conocida como La Ciudad de las Cien Torres o La Ciudad Dorada. El marcado ambiente medieval que envuelve la ciudad es capaz de hacer retroceder a sus visitantes hasta tiempos inmemoriales para que nunca olviden un lugar tan especial.

Praga no es una ciudad excesivamente grande, así que es posible recorrerla a pie con relativa tranquilidad.

1) Salida: Národní Muzeum: El Museo Nacional de Praga  es un símbolo ineludible de la cultura y la nación checas. Situado en un edificio neorrenacentista, cuenta con un vestíbulo central que sirve también de panteón de los grandes checos.

2) Václavské náměstí (Plaza de Wenceslao): bajando por la calle que sale del Museo Nacional, estaremos recorriendo también una de las principales plazas de la ciudad, y el principal eje cultural y económico de Praga.

3) Staré Město (Ciudad Vieja): una vez finalizada la alargada Plaza de Wenceslao, llegaremos al casco antiguo de la ciudad, de origen medieval. Lo mejor llegados a este punto es callejear y perderse por las callejuelas llenas de encanto y dejar disfrutar a los sentidos con las esencias de la capital checa.

4) Staroměstské náměstí (Plaza de la Ciudad Vieja): la plaza más céntrica de la ciudad ofrece varios estilos arquitectónicos como el gótico en la Iglesia de Nuestra Señora en frente del Týn y el barroco en la Iglesia de San Nicolás. Entre varias iglesias, encontraremos el Reloj Astronómico, una de las principales atracciones de la ciudad. Cada hora en punto, las figuras de los doce apóstoles emergen del interior del reloj ofreciendo un espectáculo a los turistas.




5) Sinagoga de Pinkas y antiguo cementerio judío: saliendo de Staroměstské náměstí por Calle Pařížská y girando un par de calles después a la izquierda, nos toparemos con uno de los lugares más especiales de la ciudad. El cementerio judío, creado en 1439, ubica más de 12.000 lápidas y se estima que puede haber enterradas unas 100.000 personas. El precio es de 300 coronas checas, pero vale la pena entrar, ya que es un lugar único.







6) Karlův most (Puente de Carlos): el puente más antiguo de la ciudad, cruza el río Moldava a su paso por la capital checa. El puente tiene una longitud de 516 metros, su ancho es de casi 10 metros, y se encuentra apoyado en 16 arcos. Se empezó a construir en el año 1357.






7) Malá Strana (Ciudad Pequeña): cruzando el puente llegaremos a uno de los distritos más antiguos y de mayor representación histórica en Praga. En este barrio, se encuentra la torre de observación de Petřín se encuentra en Malá Strana. También en esta zona está la famosa imagen del Niño Jesús de Praga, en el interior de la iglesia de Nuestra Señora Victoriosa.




 8) Pražský hrad (Castillo de Praga): es el castillo gótico más grande del mundo. Construido en el siglo IX, fue la residencia de los reyes de Bohemia, emperadores del Sacro Imperio Romano, presidentes de Checoslovaquia y presidentes de la República Checa. En él se encuentran las Joyas de la corona de Bohemia. Con 570 metros de largo y 130 de anchura media, es considerada la mayor fortaleza medieval del mundo. Situado en una colina, es el mejor lugar para observar una panorámica de la ciudad de Praga.

FLORENCIA EN UN DÍA

Capital de la mágica Toscana italiana, Florencia se sitúa en un lugar privilegiado. Desde el tiempo de los romanos hasta hoy día no ha dejado de evolucionar  y convertirse en lo que es, un centro turístico y cultural a nivel continental. Atravesada por el río Arno, desde la colina se puede observar una de las postales más bellas de toda Italia.


1) Salida: Stazione Sta. Maria Novella. La estación más céntrica de Florencia. Nada más salir a la calle, nos topamos de frente con la iglesia Santa Maria Novella. Construída en el año 1049, de estilo renacentista y con la fachada cubierta de mármol blanco, es una de las iglesias principales de la ciudad.





2) Il Duomo di Firenze y el Battisterio. Si seguimos por Via dei Panzani y posteriormente por Via dei Cerretani, estaremos a punto de ver una de las imágenes que recordaremos toda la vida. De repente, entre las calles, se erige el monumental Duomo de Florencia, custodiado por el Battisterio di San Giovanni, el edificio más antiguo de la ciudad, con sus tres grandes puertas de bronce. El gran Duomo, de arte gótico, y renacentista italiano, es uno de los edificios más grandes de la Cristiandad. Cuenta con una de las cúpulas más grandes del mundo, con más de 100 metros de altura y 45 de ancho, construída con más de 4 millones de ladrillo. La entrada al Duomo es gratuita, el acceso a la cúpula cuesta 8€.



3) Piazza della Signoria. Junto a la fachada del Duomo, nos dirigimos por Via dei Calzaiuoli hacía el río Arno. Llegaremos a la gran Piazza della Signoria, plaza central y corazón de la vida social de Florencia. En ella encontramos el Palazzo Vecchio, del siglo XIV, con la Torre di Arnolfo, de 95 metros de altura. Junto a él, la Logia dei Lanzi o Galería de las Estatuas, convertida en un museo al aire libre con las obras de la colección de los Medici. En la plaza se encuentran también un gran número de estatuas de gran valor artístico, de autores como Donatello.


4) Ponte Vecchio. Si seguimos por el Piazzale degli Uffizi, donde encontramos el Palacio de la famosa familia florentina (entrada 6'50€), llegaremos a otras de las maravillosas vistas de la ciudad. A nuestra derecha, el Ponte Vecchio, uno de los puntos turísticos de la ciudad, cruza el río Arno. El puente, lleno de joyerías, ya que según la leyenda el puente estaba exento de tasas e impuesto, y es uno de los lugares más pintorescos de la ciudad. Construido en 1345, es el puente más antiguo de europa construído todo en piedra.



5) Palazzo Pitti. Cruzamos el Ponte Vecchio y continuamos por la misma calle (Via de Guicciardini) llegaremos al Palazzo Pitti, un gigantesco palacio renacentista. Fue comprado por la familia Medici para ser utilizado como residencia oficial de los Grandes Duques de la Toscana. Es una de las galerías de arte más importantes de la ciudad, y dentro pueden verse unos jardines realmente bellos. El precio de la entrada al Palacio y los jardines es de 13€.


6) Panorámica de la ciudad desde Piazzale Michelangelo. Volvemos hacia atrás, y antes de llegar al Ponte Vecchio nos desviamos a la derecha, y caminamos unos 10 minutos junto al río Arno, hasta llegar a una torre medieval. Ahí encontraremos unas escaleras que suben por la colina. Debemos seguirlas hasta el final. Al llegar arriba, llegaremos a la vista panorámica más famosa de la ciudad. Una estampa de postal, donde podremos ver desde el Duomo hasta el Ponte Vecchio. El lugar más especial de la ciudad.



7) 'Il Porcellino'. Después de deleitarnos con las vistas, rehacemos ahora el camino de vuelta, hasta cruzar el Ponte Vecchio de nuevo. Ahora nos adentraremos en la ciudad por la calle que continúa desde el puente (Via Por Santa Maria). Unos metros más adelante, a mano izquierda, llegaremos al famoso "Porcellino" una estatua de un jabalí que dictamina si volverás algún día a Florencia. El ritual consiste en introducir una moneda en la boca del animal, dejarla caer, y si al caer se introduce por la reja situada a los pies del jabalí, significa que volverás a la ciudad algún día. Prueba!

8) Santa Croce. Después de ser juzgados por el jabalí, vamos hacia la derecha de la calle por la que veníamos, es decir, volvemos a la Piazza della Signoria. Desde ahí, concretamente junto a la Fontana di Nettuno, nos dirigiremos por Via dei Gondi hasta nuestro último destino. Después de caminar 5 minutos por esa calle (que se habrá convertido en Borgo dei Greci, llegaremos a Piazza Santa Croce, donde se erige otra gran iglesia de Florencia, que habremos visto anteriormente desde la panorámica. Símbolo prestigioso de la ciudad, y lugar de encuentro de grandes artistas, nobles y religiosos.

Aquí finaliza el tour de un día por Florencia. Es recomendable saber que Florencia es una ciudad muy turística y por ende, muy cara. Comer o beber en la ciudad se convierte en un lujo, así que depende del plan que llevéis, es probable que acabes en algún supermercado o McDonald's (hay uno junto al punto de salida, la estación de Santa Maria Novella).

MADRID EN UN DÍA

Capital y centro social de España, Madrid es una ciudad digna de visitar y relativamente cercana a casi cualquier punto del país. La ruta de un día por la ciudad, que empieza y acaba en grandes parques madrileños, nos lleva por un recorrido que nos descubrirá los rincones del centro de la ciudad y nos llevará por los lugares más conocidos de Madrid.

1) Salida: Campo del Moro: empezamos nuestro recorrido en uno de los lugares que, a pesar de su envidiable localización, pasa desapercibido en la mayoría de guías turísticas de la ciudad. El Campo del Moro son unos jardines de unas veinte hectáreas, declarados de interés histórico-artístico, hogar de más de 70 especies de árboles, y repleto de caminos por los que aislarse del mundanal ruido de la capital.






2) Catedral de la Almudena:  después de un relajado paseo, salimos de los jardines por la calle Cuesta de la Vega (sur), y nos dirigimos hacia la catedral, que de bien seguro habremos observado ya desde los jardines.
La Catedral de la Almudena es un templo de más de 100 metros de longitud y 73 de altura, de estilo neogótico, neorrománico y neoclásico.








 


3) Palacio Real: enfrente de la Catedral de la Almudena nos encontramos con la residencia oficial del Rey de España, el Palacio Real, también llamado Palacio de Oriente. Es el mayor palacio de Europa Occidental, con 135.000  y 3.418 habitaciones. En su interior alberga importantes obras de Caravaggio, Velázquez y Goya. La entrada sin guía cuesta 8€ y la visita dura unos 45 minutos. 


4) Plaza Mayor: bajamos ahora por la calle de Bailén hasta la altura de la Catedral de la Almudena, y nos dirigimos a la izquierda por Calle Mayor, por la que caminamos unos 5 minutos. A la derecha, nos encontraremos con la Plaza Mayor de Madrid, lugar de encuentro de los ciudadanos de la capital. Se trata de una plaza porticada de 130 por 95 metros, a la que dan un total de 237 balcones. En el centro de la plaza se erige la estatua ecuestre de Felipe III, regalada al Rey de España a principios de s.XVII. 

 

5) Puerta del Sol: seguimos avanzando por Calle Mayor y llegaremos al centro neurálgico de Madrid, la conocida Puerta del Sol. Se considera el kilómetro 0 de las carreteras radiales que salen hacia todo el país. La Plaza de la Puerta del Sol supone un lugar emblemático desde los tiempos más antiguos hasta los más recientes. La Casa de Correos es el edificio más antiguo de la plaza, con tres siglos de antigüedad. El reloj de la Torre, desde donde cada Noche Vieja se retransmite la ceremonia de las campanadas de Fin de Año a todo el país. La Estatua del Oso y el Madroño, la estatua más curiosa de la plaza. La Puerta del Sol fue también centro neurálgico de las Protestas Sociales del año 2011, con el Movimiento Indignado del 15-M.

6) Plaza de Cibeles: seguimos adelante por la calle de Alcalá para encontrarnos con uno de los símbolos futbolísticos de la ciudad. La plaza de Cibeles, con su fuente y la estatua de la diosa en el centro, es el lugar de celebración de los triunfos de los aficionados del Real Madrid. 







7) Puerta de Alcalá: unos metros más adelante por la misma calle, llegamos a la Puerta de Alcalá, una de las cinco puertas que daban acceso a la ciudad. Por ella accedían los viajeros procedentes de Francia, Aragón o Cataluña. 







8) Parque del Retiro: justo al lado de la Puerta de Alcalá nos encontramos con el parque más conocido de Madrid. El Parque del Retiro, símbolo verde de la ciudad, es el lugar perfecto para acabar el tour por la capital, dejándonos llevar y relajándonos por sus más de 100 hectáreas de terreno. 



ROMA EN UN DÍA

Fundada por Rómulo y Remo en el siglo VI a.C., la "Ciudad Eterna" sigue siendo una joya artística única en el mundo, gracias a la buena conservación de muchos de los edificios construídos durante el que fue el gran Imperio Romano. Si de algo puede presumir esta increíble ciudad es de ser la que más alta concentración de bienes históricos y arquitectónicos del mundo posee, algo de lo que das cuenta en cuanto pones un pie en ella, sorprendiéndote cada pocos metros con su esplendoroso arte.

Roma es una ciudad inmensa, con innumerables lugares y edificios que visitar, por eso es difícil recorrerla completamente en un día. Aún así, el siguiente recorrido se puede realizar a un paso acelerado en un día, sin entrar por ejemplo en lugares que requieren un largo tiempo de visita, como por ejemplo el Foro Romano o los Museos Vaticanos.

1) Salida: San Giovanni in Laterano. Empezamos nuestro recorrido por la Ciudad Eterna en la archibasílica de San Juan de Letrán, la catedral de la diócesis de Roma. Construída en el siglo III, es propiedad de la Santa Sede.

2) Coliseo: caminamos ahora durante 5 minutos por la Via San Giovanni in Laterano, que nos lleva directamente al Coliseo Romano, una de la mayores atracciones de la ciudad. Éste anfiteatro romano, construído en el siglo I, sirvió de lugar para las luchas de gladiadores y espectáculos públicos durante 500 años. Además de las famosas batallas, recreadas recientemente en diversas películas, en el interior del Coliseo, con aforo para unas 50.000 personas, se llevaban a cabo espectáculos como naumaquias, caza de animales, ejecuciones y obras de teatro. Es curioso cómo para las naumaquias, que eran las recreaciones de batallas navales, se utilizaban las canalizaciones subterráneas para llenar y vaciar el Arena con entre 3 y 4 metros de agua de profundidad. El precio de la entrada al Coliseo, que incluye la entrada al Foro Romano y al Palatino es de 12€ (7'50€ reducida).

3) Foro Romano: junto al Coliseo, encontramos el foro más imporante del mundo romano. En él se pueden contemplar las ruinas de la zona central de la ciudad en la antigüedad, como la Vía Sacra, la calle más antigua de Roma, la Basílica de Majencio, la Curia, el Templo de Saturno o el Templo de Rómulo. La visita del Foro Romano puede llevar entre una y dos horas de tiempo. Junto al Foro Romano encontramos el Circo Máximo, antigua pista de carreras de caballos.



4) Piazza Venezia y Vittoriano: nuestra siguiente parada es una de las más bellas de Roma. El monumento nacional en honor a Victor Manuel II, primer rey de la Italia Unificada, preside la gran Piazza Venezia. Éste es un gran edificio de más de 135 metros de ancho y 70 de alto, construidos con mármol blanco. Se puede acceder gratuitamente a las terrazas del Vittoriano para contemplar la ciudad desde lo alto.






5) Fontana di Trevi: seguimos por Via del Corso, que sale desde Piazza Venezia y unas 5 calles después giramos a la derecha por la Via delle Murate. Llegaremos a, quizá, la fuente más famosa del mundo, la Fontana di Trevi. Con sus 40 metros de frente es la más fuente más grande del Barroco Romano. Fue un encargo del Papa, y construída a mitad de s. XVIII por Nicola Salvi. Es uno de los lugares más impresionantes de la ciudad, ya que asombra una construcción tan grande rodeada de pequeños edificios.




6) Panteón: Rehacemos el camino y volvemos hacia atrás, cruzando Via del Corso y siguiendo recto, nos encontraremos con el Panteón de Agripa. Su construcción data hace más de 2000 años. El diámetro de su espectacular cúpula es de 43 metros, coronada por un óculo de 9 metros, por el que entra el Sol e incluso la lluvia.

7) Piazza Navona: apenas un par de calles más allá del Panteón, nos encontraremos con una de las plazas más grandes de Roma, la piazza Navona. La plaza era la sede de un antiguo estadio Romano, de más de 270 metros de largo y 100 de ancho, que permitía alojar a 30.000 espectadores. Actualmente, en la plaza se pueden observar 3 grandes fuentes: Fontana di Nettuno, Fontana del Moro y la Fontana de los Cuatro Ríos, obra de Bernini.

8) Castel Sant'Angelo: cruzando al otro lado del rio Tíber encontramos este castillo, construído por el emperador Adriano en el año 135, alberga el mausoleo de éste.




9) El Vaticano: enclavado en la ciudad de Roma, este microestado es el país más pequeño del mundo, con tan solo 44 hectáreas de tamaño. Llegaremos a la Plaza San Pedro (que junto con la Basílica conforman un 20% del territorio nacional), después de recorrer la larga Via della Conciliazione. La gran plaza está rodeada por 284 columnas de 16 metros de alto, coronadas por 162 estatuas de santos,  y en su centro encontramos un obelisco de 25 metros de altura. Para acceder a los Museos Vaticanos y a la Capilla Sixtina (entrada 16€, reducida 8€), debemos rodear el microestado por su parte derecha. Para acceder al interior de la Basílica de San Pedro, lo debemos hacer por debajo de las columnas de la parte derecha de la plaza, y deberemos pasar un control de seguridad semejante al de los aeropuertos. La Basílica de San Pedro cuenta con el mayor espacio interior en una iglesia cristiana, 193 metros de longitud y 44'5 metros de altura. Dentro de la Basílica podemos observar un gran número de obras de arte, como La Piedad de Miguel Ángel (entrando a la derecha), o el Baldaquino de San Pedro, situado debajo de la Cúpula de Miguel Ángel. Podemos acceder a la Cúpula para observar tanto el interior como las vistas exteriores de todo El Vaticano y de la Ciudad de Roma (5€ subir a pie, 7€ con ascensor). En el interior de la Basílica encontramos unas escaleras por donde podemos descender para ver las tumbas de diversos Papas.

Aquí finaliza el tour más "optimizado" para ver el mayor número de atracciones de la ciudad en tan sólo un día. Aunque éstas son las más célebres, en Roma encontramos muchisimos más lugares que deben ser visitados, como: Plaza de España, Plaza del Pueblo, el barrio de Trastevere y la iglesia de Santa Maria de Trastevere, Plaza del Quirinale, Plaza Colonna, las Termas de Diocleziano, y un sinfín de sitios y rincones que merecen la pena ser visitados, con un poco más de tiempo.

BARCELONA EN UN DÍA

Ciudad mediterránea por excelencia, Barcelona se sitúa a la orilla del mar desde tiempos inmemoriales, mezclando tradición y modernidad en todos sus rincones. Atrévete a dejarte sorprender por sus monumentos únicos, a unirte al cosmopolismo que llena la ciudad de vida, a callejear por el Barrio Gótico. Déjate seducir por Barcelona, la perla del mediterráneo.

Barcelona es una ciudad grande en extensión, y sus principales atracciones están alejadas unas de otras, así que lo más recomendable es el uso del transporte público.


1) Salida: Plaza de Catalunya. Situada en pleno corazón de la ciudad, es uno de los lugares más transitados de Barcelona. Con 30.000 metros cuadrados, es la tercera plaza más grande de España. Constituye el nexo entre el casco antiguo y el ensanche.

2) La Rambla: situada en la esquina suroeste de Plaza de Catalunya, se extiende durante más de dos kilómetros hasta llegar al monumento a Cristóbal Colón. Sin duda es la calle más transitada de la ciudad, con miles de turistas que se agolpan entre sus puestos de flores, intérpretes callejeros y el famoso Mercat de la Boqueria. Éste se encuentra a la derecha, y merece la pena ser visitado. Prácticamente al final de la Rambla, a la izquierda se encuentra la pintoresca Plaza Real, cuyas farolas estan creadas por Antoni Gaudí.

3) Monumento a Cristóbal Colón: construido con motivo de la Exposición International de 1888, la estatua, protegida por leones a sus pies, dirige su dedo hacia América. Merece la pena seguir descendiendo un poco más hasta llegar al mar, al Port Vell de Barcelona.




4) Plaza Sant Jaume y Barrio Gótico: volviendo atrás en la marcha, volvemos a subir la Rambla durante un tramo corto, hasta la calle de Ferran, donde giraremos a la derecha. Al final de esta calle, nos encontraremos con la Plaza Sant Jaume, donde se sitúa el Palau de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, los dos edificios gubernamentales más importantes de la ciudad. Posteriormente, iremos por la calle del Bisbe hasta la plaza de la Catedral. Antes de llegar a la plaza, si nos desviamos unos metros a la izquierda hasta la plaza Sant Felip Neri, llegaremos a uno de los secretos mejor guardados de Barcelona. La plaza de Sant Felip Neri, es un oasis, un remanso de paz en pleno Barrio Gótico. En la pared de la iglesia se pueden apreciar aún los destrozos que provocó la metralla durante la Guerra Civil.

5) Catedral de Barcelona: construida entre los siglos XIII y XIV, la Catedral de Santa Eulalia y la Santa Cruz, de estilo gótico y 90 metros de alto, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.

6) Portal de l'Àngel y Plaza de Catalunya: desde la plaza de la Catedral hacia el norte, subiremos por la Avenida del Portal de l'Àngel, uno de los ejes comerciales más importantes de Barcelona. Llegaremos a Plaza de Catalunya, nuestro punto de salida. Aquí, cogeremos el metro (2€), línea 3 (verde) dirección Trinitat Nova. Nos bajaremos en la parada Diagonal.

7) La Pedrera y la Casa Batlló: Si bajamos durante unos metros por Passeig de Gràcia, nos encontraremos a la izquierda con la Pedrera (Casa Milà) y a la derecha con la Casa Batlló, ambas obras muy importantes de Antoni Gaudí. Se puede entrar en ambas, todo depende del tiempo del que dispongáis. El precio es de 16'50€ la Pedrera y 18'50€ la Casa Batlló. Volvemos a coger el metro en la misma estación (Diagonal), el transbordo sirve por 1 hora y minutos, siempre que no cojamos la misma línea. Por tanto, ahora cogeremos la línea 5 (azul) dirección Vall d'Hebron, y nos bajaremos dos paradas después, en Sagrada Familia.

8) La Sagrada Familia: Saliendo del metro nos toparemos de bruces con el mayor símbolo de la ciudad. El templo de la Sagrada Familia resurge entre los edificios con una elegancia señorial. En construcción desde hace 130 años (aún le quedan algo menos de 20), el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia es el mayor símbolo del modernismo catalán. El precio de la entrada es de 13€.

9) Final: Park Güell: después de nuestra visita a la Sagrada Família, volveremos a coger la línea 5 (azul) de metro, pero esta vez en dirección contraria, hacia Cornellà Centre. Volveremos a bajar en Diagonal, donde haremos transbordo con la línea 3 (verde) dirección Trinitat Nova (todo esto con un mismo billete). Nos bajaremos ahora en Vallcarca. Subiremos por la calle les Medes, donde cogeremos unas escaleras mecánicas, hasta llegar al Park Güell, una de las obras más visitadas de Gaudí, lugar ideal para pasear al atardecer, y subir a la colina para observar una panorámica de la ciudad que hemos recorrido en tan solo unas horas.

(Visita opcional al Camp Nou: Desde Plaza Catalunya se puede acceder fácilmente en metro, con la línea 3 (verde) de metro, dirección Zona Universitària, bajando en Palau Reial). El precio del museo + Tour por el estadio es de 22€).




lunes, 18 de febrero de 2013

MUNICH EN UN DÍA


Enclavada al pie de los Alpes bávaros, la ciudad de Múnich es un símbolo del avance alemán en los últimos siglos. Múnich representa uno de los centros financieros y productivos más importantes de Alemania, ubicando  un gran número de grandes corporaciones de talla mundial. 



1) Salida: Siegestor (Puerta de la Victoria). Construído con el fin de conmemorar una guerra por parte de los bávaros, el paso de los años y la destrucción que sufrió Alemania generó que este monumento sea destruido; sin embargo, tras su reconstrucción se convirtió en emblema de paz dentro de la ciudad de Múnich. 






2) Las Tres Pinacotecas. Nos dirigimos ahora hacia el sur por Ludwigstraße y a unos 600 metros giramos a la derecha por Theresienstraße. Llegaremos a un punto de encuentro mundial para los
amantes del arte. 

La Pinacoteca Antigua (Alte Pinakothek), construida en el s.XIX para el rey Ludwig I, reúne obras de pintores tan famosos como Rembrandt, Rubens o Durer. 

La Pinacoteca Nueva (Neue Pinakothek), alberga una colección de obras (esculturas y pinturas europeas, sobretodo alemanas) desde la mitad del siglo XVIII y hasta inicios del siglo XX.

La Pinacoteca de Arte Moderno (Pinakothek der Moderne), posee una colección de arte contemporáneo, diseños que provienen de diversas colecciones de la ciudad y mucha arquitectura que complementan las dos galerías anteriores.

3) Odeonsplatz. Volvemos a Ludwigstraße y continuamos hacia el centro. Al llegar a Odeonsplatz, habremos llegado a uno de los puntos históricos de la ciudad. A un lado, la Residencia de Múnich (Münchner Residenz)un palacio de más de 600 años de antigüedad. Reconstruido después de la destrucción que sufrió en la II Guerra Mundial, en su interior alberga obras importantes. En su exterior, los jardines son dignos de ver. Al otro lado de la plaza, la iglesia Theatinerkirche St. Kajetan esuna de las más altas de la ciudad, convertida en panteón de los reyes de Baviera. 

4) Marienplatz. Si seguimos hacia el centro llegaremos al mismo centro de la ciudad de Múnich. En Marienplatz encontramos el nuevo ayuntamiento de la ciudad, del siglo XIX y con una fachada que recuerda a la de una iglesia. Cuenta con una torre de 85 metros, a la que se puede ascender y observar el Glockenspiel, que posee 43 campanas que cuentan con marionetas mecánicas que recrean escenas históricas de la ciudad. 



5) Catedral de Nuestra Señora de Múnich (Dom zu Unserer Lieben Frau) Si nos dirigimos por Kaufingerstraße, uno de los principales ejes comerciales de la ciudad, y pocos metros después giramos a la derecha por Liebfrauenstraße, llegaremos a la Catedral de Múnich, situada en Frauenplatz. El edificio católico más impresionante de la ciudad, que data de 1494, de estilo gótico tardío, cuenta con unas torres de 99 metros de altura, y tiene más de 100 metros de largo. Puede albergar en su interior a 20.000 personas. Si subimos a la torre sur, podremos ver una panorámica de la ciudad, y en los días claros se pueden observar también los Alpes. 




6) Viktualienmarkt. Si volvemos ahora a Marienplatz, un poco más adelante a la derecha llegaremos a Viktualienmarkt, un mercado gastronómico famoso en la ciudad. En sus 22.000 m², más de 140 puestos de comida ofrecen las especialidades culinarias típicas de la región. Un buen lugar para hacer un descanso y probar la comida tradicional muniquesa. 








7) Cervecería Hofbräuhaus.  Si callejeamos pocos minutos dirección norte, llegaremos al templo mundial de los cerveceros. Considerada la cervecería más famosa del mundo, Hofbräuhaus, tomarse una cerveza en ella es toda una tradición en las visitas a Múnich. Fundada en 1589, fue lugar de reunión de Hitler, cuando aún era joven y desconocido al mundo. Disfrutar de este lugar es como estar en un Oktoberfest continuo. Dentro de las más famosas cervezas están: la Augustiner, la Schneider, la Franziskaner y la Spaten, acompañadas de exquisiteces como salchichas, carnes asadas, codillos, purés; todo a precio razonable, nada más que 7 euros el litro de cerveza y 10 euros cualquiera de los platos para degustar. Hofbräuhaus es el mejor lugar para acabar nuestra visita a Múnich y descansar después de nuestra ruta turística. 

 

miércoles, 24 de octubre de 2012

BOLOGNA EN UN DÍA

Como si de un museo al aire libre se tratase, las calles de Bologna desprenden un encanto único, todo un placer para los sentidos. Todo en la ciudad es digno de fotografiar, los infinitos pórticos que posee la ciudad hacen de ella un lugar mágico. La vida tanto diurna como nocturna y su ambiente universitario hacen de Bologna una de las ciudades más vivas y cosmopolitas de Europa.

Bologna es una ciudad relativamente pequeña, y el centro se puede visitar perfectamente a pie, sin necesidad de tomar ningún transporte.
La ciudad es conocida por sus siete secretos. Hemos preparado un itinerario para que veas la mayor parte de ellos.

1) Salida: Stazione Centrale: partimos de una de las estaciones más importantes de Italia. Bologna, nudo de comunicaciones tanto ferroviarias como por carretera, representa un importante centro logístico, y en la estación es contínuo el ir y venir de trenes que llegan y salen a muchas ciudades europeas. En la estación nos encontramos el primer secreto de Bologna. Mirando desde fuera el edificio principal, a la izquierda vemos un reloj que marca las 10.25. En el año 1980, un atentado en un tren mató a 85 personas en esta estación. La onda expansiva de la bomba paró el reloj a esa hora, y hasta sigue parado a las 10.25.

2) Via dell'Indipendenza y segundo secreto: salimos de la estación y nos dirijimos a Via dell'Indipendenza, uno de los ejes comerciales más importantes de la ciudad. La calle entera está custodiada por pórticos, que le dan un aspecto mucho más espectacular. A la altura de la calle A. Righi, giraremos a la izquierda, y dos calles después, en Via Piella, a la derecha. Ahí nos encontraremos con la finestrella, otro de los secretos. Hace siglos Bologna era cruzada por una gran cantidad de canales, era apodada la "pequeña Venecia". Poco a poco, todos ellos se fueron cubriendo excepto uno, que se puede ver por una pequeña ventana situada en Via Piella.
Volvemos a Via dell'Indipendenza y llegamos hasta el final. Antes de llegar al final, si vamos por la izquierda nos encontraremos con otro secreto. Si miramos al suelo leeremos la inscripción "Cannabis Protectio" y si miramos al techo veremos un gran número de hojas de marihuana pintadas. Se dice que hace siglos en Bologna era legal el uso de la marihuana. Poco a poco se fue erradicando, y ese es el último lugar de la ciudad donde se podía comprar la planta.








3) Piazza del Nettuno: en pleno centro de la ciudad se erige la estatua del dios Neptuno. He aquí otro secreto. Si nos situamos en la parte trasera derecha de Neptuno y encontramos el punto exacto, podremos ver "algo curioso"  en la estaVtua. Mejor que lo descubráis vosotros mismos. En la misma plaza nos encontramos con la "Sala Borsa", una biblioteca espectacular, a la que merece la pena entrar.










4) Piazza Maggiore: junto a Neptuno, nos encontramos con la plaza mayor de la ciudad. La plaza está rodeada por los edificios medievales más antiguos. Al oeste se situa el Palazzo Comunale, sede de la Comune di Bologna, construido en 1290. Al norte el Palazzo Podestà, construido en 1201, debajo del cual se encuentra otro de los secretos. En el interior del palacio (se puede acceder por unos pasillos), donde se cruzan éstos, hay unos arcos que transmiten el sonido.
Cuando alguien se coloca en un extremo del cruce, y otra persona en el otro extremo, mirando hacia la pared, al hablar el sonido se transmite de un lado a otro. Al este de Piazza Maggiore encontramos el Palazzo dei Banchi, construido en 1412. Al sud, la Basílica de San Petronio, iniciada en 1390. Es la sexta iglesia más grande de Europa, con casi 8.000 m² de superfície, y con sus imponentes 132 metros de altura y 66 de ancho, de estilo gótico italiano. En su interior se encuentra otro de los secretos. En el techo, encontramos un sol dibujado con un pequeño orificio en el centro. Cuando el Sol se sitúa sobre el agujero, la luz entra formando una larga meridiana hasta el suelo.

5) Due Torri:  caminando por la transitada Via Rizzoli llegaremos a Due Torri, uno de los lugares más llamativos de la ciudad. Se trata de dos torre medievales, construidas en el año 1109. La torre Asinelli es la torre medieval más alta del mundo, con sus 97 metros del altura. La torre Garisenda mide 48 metros, siendo curiosa su inclinación, de 3'2 metros respecto a la vertical. Es posible subir a la torre Asinelli, por el precio de 3€.

6) Via Zamboni y Piazza Verdi: saliendo de Due Torri nos dirijimos por Via Zamboni hasta llegar a Piazza Verdi, para ver la vitalidad de esta ciudad. Por ellas, multitud de gente, muchos universitarios, transitan diariamente, convirtiéndose Piazza Verdi en lugar de reunión juvenil cuando el Sol se va. En los entornos de Piazza Verdi se encuentra la zona universitaria, de la Università degli Studi di Bologna, la más antigua de Europa.




7) Santo Stefano: si nos dirigimos hacia el sud, por la Via Petroni, llegaremos a la iglesia de Santo Stefano, una de las más singulares de la ciudad. El complejo religioso es enorme, y se puede seguir un recorrido por los claustros y salas internas.










8) San Domenico: seguimos por Via Farini hasta llegar a la Basílica de San Domenico, otra de las grandes basílicas de la ciudad, de estilo románico-gótico.








9) Nos alejamos ahora del centro, salimos fuera de la muralla para finalizar nuestro itinerario con una panorámica de la ciudad de Bologna. Desde San Domenico vamos hacia el sur, por via Garibaldi, y buscamos la Porta San Mamolo, una de las once que rodea la ciudad. Salimos por Via San Mamolo, subiendo a la colina donde se sitúa San Michele Bosco, una capilla desde donde se pueden observar las mejores vistas de Bologna.